Consejos de seguridad vial para motociclistas

La motocicleta es un transporte que permite llegar más rápido a cada destino; pero que, por su falta de carrocería, hace que se estén más expuestos a graves lesiones en caso de accidente.

Utilice siempre el casco

Las lesiones en la cabeza son una de las principales causas de muerte en los accidentes de moto. Uno adecuado al tamaño de la cabeza, que cumpla con los estándares internacionales de seguridad y bien sujeto ayuda a evitar lesiones craneales.

Para mayor seguridad, es recomendable cambiar el casco cada 4 a 5 años, evitar comprar uno usado o utilizar uno que haya sufrido un golpe fuerte tras un accidente.

Utilice siempre prendas especiales con protección

La ropa de protección resulta considerablemente eficaz para evitar o reducir al mínimo las heridas en la piel, y también para evitar otras profundas y extensas. Los motociclistas que no llevan protección están más expuestos a sufrir daños físicos, permanentes; por ello es recomendable que el equipo de protección incluya casco, botas, guantes, pantalones y una chaqueta para conducir con seguridad y confort.

Encienda siempre las luces cuando sea necesario

Tener los focos encendidos mejora la visibilidad de los vehículos que vienen de frente e incrementa la posibilidad de que otros usuarios de la carretera se percaten de la presencia de la moto.

Compruebe el estado de las llantas

Se sugiere comprobar la presión de las llantas al menos cada quince días y revisar que no se encuentren dañados o agrietados. La motocicleta tarda más tiempo en frenar sobre una superficie mojada y aumenta el riesgo de deslizarse.

Unos neumáticos poco inflados hacen que disminuya el control del vehículo y aumente la distancia de frenado y, por lo tanto, también se desgastarán más rápidamente.