Errores que un motociclista debe prevenir a la hora de ponerse el casco

Apartir del 24 de enero comenzo a regir una nueva norma para los motociclistas y sus acompañantes, que establece las condiciones minimas de uso del casco.

Un elemento indispensable a la hora de abordar en nuestras motocicletas y que puede salvarnos la vida, si evitamos los siguientes errores:

El primero y el más común es comprar un casco por evitar la norma y no por seguridad; adquiriendo un producto de mala calidad y sin certificado legal. Este pequeño error te podria costar $454.300 pesos colombianos, si te llega a pillar un policia de carretera.

(Con el dinero del comparendo puedes comprarte un casco nuevo y con certificado legal)

El segundo error al comprar un casco, es comprar uno de talla más grande. Este es un error grave porque en una caída se puede salir, dejando totalmente desprotegido al usuario.

El no usar el casco correctamente es uno de los errores habituales en motociclistas y ocurre mayormente en municipios pequeños y corregimientos. No lo portan o lo llevan mal puesto e incluso el casco va colgado en el brazo.

Tipos de cascos para motociclistas

Las víctimas son tres veces más hombres que mujeres y estos siniestros son la segunda causa de muerte de personas entre los 20 y los 34 años

Su importante papel tanto a nivel de seguridad como de estética, así como a que se trata de un elemento totalmente obligatorio según el artículo 118 de la Ley de Tráfico, nos ofrece una amplia variedad de tipos de cascos de moto para elegir, con diferentes diseños y tipos de seguridad que se adaptan mejor o peor según la situación, el tipo de moto y de motociclista

Casco Integral

Los cascos integrales son los más completos y seguros. Son cascos de una pieza que están cerrados por completo, aportando la mayor protección posible. La prueba está en que son los cascos que utilizan los pilotos de motos de competición.

Con diseños bastante aerodinámicos por lo general, pueden estar hechos de policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o kevlar. Aptos para circular por cualquier tipo de carretera, si buscas seguridad, el integral es el más seguro de todos los diferentes tipos de cascos de seguridad para motos disponibles. El único, pero podría ser que puede resultar algo incómodos.

Casco Jet (Calimero)

Por otro lado está el casco Jet, conocido también como calimero. Es el típico casco abierto que nos encontramos sobre todo durante el verano, ya que es el más fresco y también el más cómodo para latemporada de calor.

Con diseños muy estéticos, el problema del casco Jet es que no es excesivamente seguro, ya que no cubren toda la cabeza, aumentando el riesgo de lesión en caso de accidente.

Casco Abatible

Los abatibles son unos de los cascos que más nos encontramos en el día a día, ya que andan a medio camino entre los integrales y el Jet. Cerrado, el casco muestra la apariencia de un integral y es muy seguro, llevando toda la cabeza cubierta por completo, pero si se desea, se puede abrir y llevar a modo Jet sin necesidad de quitarse todo el casco. Su principal inconveniente es que resultan bastante pesados.

Casco Off-Road

Los cascos Off-Road se caracterizan por ser los típicos cascos de motocross o enduro. Con diseños más aventureros y agresivos, son aptos para circular por cualquier lugar.

Muy ligeros, su nivel de seguridad es bastante elevado, aunque la gran mayoría no cuentan con visera, siendo necesario utilizar unas gafas de protección.

Casco Trial

Los cascos de trial están originalmente pensados para competiciones llevadas a cabo en terrenos duros, siendo recomendables para pilotos profesionales o para aficionados a la práctica de enduro, ya sea en terrenos in-door como out-door. El nivel de protección de este tipo de cascos de motos es elevado.

Casco Trail

Los cascos trail son una combinación entre los cascos off-road y los integrales. De una sola pieza, disponen de una mentonera que permite llevar el rostro despejado, como los off-road, y también de una pantalla, como los integrales. Aunque son más ligeros y el nivel de seguridad es muy similar al de los integrales, también hay que destacar que pueden resultar muy ruidosos.

Casco Dual

Y por último están los cascos Dual, que son un tipo de casco de moto, mezcla entre los cascos de trial y los cascos integrales, muy similares a los de trail. Están pensados para motoristas de ciudad que quieren lucir una estética deportiva, siendo un modelo bastante extendido y popular en la actualidad.

Recuerda que el casco es por tu seguridad, ¡No sea imprudente!

Tomado de:

Consejos de seguridad vial para motociclistas

La motocicleta es un transporte que permite llegar más rápido a cada destino; pero que, por su falta de carrocería, hace que se estén más expuestos a graves lesiones en caso de accidente.

Utilice siempre el casco

Las lesiones en la cabeza son una de las principales causas de muerte en los accidentes de moto. Uno adecuado al tamaño de la cabeza, que cumpla con los estándares internacionales de seguridad y bien sujeto ayuda a evitar lesiones craneales.

Para mayor seguridad, es recomendable cambiar el casco cada 4 a 5 años, evitar comprar uno usado o utilizar uno que haya sufrido un golpe fuerte tras un accidente.

Utilice siempre prendas especiales con protección

La ropa de protección resulta considerablemente eficaz para evitar o reducir al mínimo las heridas en la piel, y también para evitar otras profundas y extensas. Los motociclistas que no llevan protección están más expuestos a sufrir daños físicos, permanentes; por ello es recomendable que el equipo de protección incluya casco, botas, guantes, pantalones y una chaqueta para conducir con seguridad y confort.

Encienda siempre las luces cuando sea necesario

Tener los focos encendidos mejora la visibilidad de los vehículos que vienen de frente e incrementa la posibilidad de que otros usuarios de la carretera se percaten de la presencia de la moto.

Compruebe el estado de las llantas

Se sugiere comprobar la presión de las llantas al menos cada quince días y revisar que no se encuentren dañados o agrietados. La motocicleta tarda más tiempo en frenar sobre una superficie mojada y aumenta el riesgo de deslizarse.

Unos neumáticos poco inflados hacen que disminuya el control del vehículo y aumente la distancia de frenado y, por lo tanto, también se desgastarán más rápidamente.