Conoce las estadísticas de fatalidades de motociclistas y porque se expidió la resolución Número 20203040023385 de 20-11-2020

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2019 se registraron 3.666 fatalidades de motociclistas, cerca del 54% de la fatalidad nacional.

El trauma craneano representa el 32,4 % de las fatalidades de usuarios de moto, segundo luego de politraumatismo (58 %), lo que pone de relieve la importancia del buen uso del casco.
PUBLICIDAD

Además, la OMS concluye que los cascos son efectivos en reducir lesiones en la cabeza de los motociclistas en 69 %, y de muerte en un 42 %.

puedes descargar la normativa en nuestro anteriór post

Errores que un motociclista debe prevenir a la hora de ponerse el casco

Apartir del 24 de enero comenzo a regir una nueva norma para los motociclistas y sus acompañantes, que establece las condiciones minimas de uso del casco.

Un elemento indispensable a la hora de abordar en nuestras motocicletas y que puede salvarnos la vida, si evitamos los siguientes errores:

El primero y el más común es comprar un casco por evitar la norma y no por seguridad; adquiriendo un producto de mala calidad y sin certificado legal. Este pequeño error te podria costar $454.300 pesos colombianos, si te llega a pillar un policia de carretera.

(Con el dinero del comparendo puedes comprarte un casco nuevo y con certificado legal)

El segundo error al comprar un casco, es comprar uno de talla más grande. Este es un error grave porque en una caída se puede salir, dejando totalmente desprotegido al usuario.

El no usar el casco correctamente es uno de los errores habituales en motociclistas y ocurre mayormente en municipios pequeños y corregimientos. No lo portan o lo llevan mal puesto e incluso el casco va colgado en el brazo.

Tipos de cascos para motociclistas

Las víctimas son tres veces más hombres que mujeres y estos siniestros son la segunda causa de muerte de personas entre los 20 y los 34 años

Su importante papel tanto a nivel de seguridad como de estética, así como a que se trata de un elemento totalmente obligatorio según el artículo 118 de la Ley de Tráfico, nos ofrece una amplia variedad de tipos de cascos de moto para elegir, con diferentes diseños y tipos de seguridad que se adaptan mejor o peor según la situación, el tipo de moto y de motociclista

Casco Integral

Los cascos integrales son los más completos y seguros. Son cascos de una pieza que están cerrados por completo, aportando la mayor protección posible. La prueba está en que son los cascos que utilizan los pilotos de motos de competición.

Con diseños bastante aerodinámicos por lo general, pueden estar hechos de policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o kevlar. Aptos para circular por cualquier tipo de carretera, si buscas seguridad, el integral es el más seguro de todos los diferentes tipos de cascos de seguridad para motos disponibles. El único, pero podría ser que puede resultar algo incómodos.

Casco Jet (Calimero)

Por otro lado está el casco Jet, conocido también como calimero. Es el típico casco abierto que nos encontramos sobre todo durante el verano, ya que es el más fresco y también el más cómodo para latemporada de calor.

Con diseños muy estéticos, el problema del casco Jet es que no es excesivamente seguro, ya que no cubren toda la cabeza, aumentando el riesgo de lesión en caso de accidente.

Casco Abatible

Los abatibles son unos de los cascos que más nos encontramos en el día a día, ya que andan a medio camino entre los integrales y el Jet. Cerrado, el casco muestra la apariencia de un integral y es muy seguro, llevando toda la cabeza cubierta por completo, pero si se desea, se puede abrir y llevar a modo Jet sin necesidad de quitarse todo el casco. Su principal inconveniente es que resultan bastante pesados.

Casco Off-Road

Los cascos Off-Road se caracterizan por ser los típicos cascos de motocross o enduro. Con diseños más aventureros y agresivos, son aptos para circular por cualquier lugar.

Muy ligeros, su nivel de seguridad es bastante elevado, aunque la gran mayoría no cuentan con visera, siendo necesario utilizar unas gafas de protección.

Casco Trial

Los cascos de trial están originalmente pensados para competiciones llevadas a cabo en terrenos duros, siendo recomendables para pilotos profesionales o para aficionados a la práctica de enduro, ya sea en terrenos in-door como out-door. El nivel de protección de este tipo de cascos de motos es elevado.

Casco Trail

Los cascos trail son una combinación entre los cascos off-road y los integrales. De una sola pieza, disponen de una mentonera que permite llevar el rostro despejado, como los off-road, y también de una pantalla, como los integrales. Aunque son más ligeros y el nivel de seguridad es muy similar al de los integrales, también hay que destacar que pueden resultar muy ruidosos.

Casco Dual

Y por último están los cascos Dual, que son un tipo de casco de moto, mezcla entre los cascos de trial y los cascos integrales, muy similares a los de trail. Están pensados para motoristas de ciudad que quieren lucir una estética deportiva, siendo un modelo bastante extendido y popular en la actualidad.

Recuerda que el casco es por tu seguridad, ¡No sea imprudente!

Tomado de:

¡Atención Motociclistas! Este 2021 comienza a regir el Reglamento para el uso del casco.


«Por La cual se establecen las condiciones mínimas de uso del casco protector para los conductores y acompañantes de vehículos tipo motocicletas,
moto triciclos, motocarros, cuatrimotor y se dictan otras disposiciones»

En el artículo 1 de la resolución Número 20203040023385 de 20-11-2020 considera reglamentar las condiciones mínimas, que deben observarse en el uso del casco protector para conductores y acompañantes de vehículos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, tomocarros y cuatrimotos.

Se tuvo encuentra las definiciones, conforme a las establecidas en la NTC 4533 de 2017 y se determinó que:
La cubierta facial inferior: Parte desmontable, movible o integral (permanentemente fija) del casco que cubre la parte inferior de la cara.

Sistema de retención: ensamble completo por medio del cual el casco se mantiene en su posición en la cabeza, incluidos los dispositivos para el ajuste del sistema o para mejorar la comodidad del usuario.

La cabeza del motociclista (conductor y/o acompañante)debe estar totalmente inmersa en el casco y el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos.

No podran portar sistemas moviles de comunicacion o telefonos que se interpongan entre cabeza y el casco, excepto si estos son utilizados con accesorios o equipos
auxiliares que permitan tener las manos libres.

En el caso de cascos con cubierta facial inferior movible, esta siempre debe ir cerrada y asegurada durante el tránsito, de tal manera que ofrezca protección a la cara
del motociclista (conductor y/o acompañante).

El incumplir estas normas, incurriran en las sanciones previstas en el literal C del articulo 131 de la Ley 769 de 2002, o la norma que la adicione, modifique, sustituya.

Además, la no utilización del casco de seguridad cuando corresponda, dará lugar a la inmovilización del vehículo, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la ley 759 de 2002.

Puedes descargar la normativa desde aquí: