Top 5 de las motos más vendidas en enero 2021 en Colombia

El año en curso inició con un total de 45.615 motos matriculadas, que representaron una reducción del 13,5% respecto a enero de 2020. Yamaha lidera este mercado y AKT tuvo al modelo más vendido.

AKT AK125NKD: 2.502 unidades

Bajaj Boxer CT: 2.207 unidades

Yamaha XTZ125: 1.531 unidades

Victory One: 1.406 unidades

Honda CB125F: 1.361 unidades

¿Por qué sube el valor de la Revisión Técnico Mecánica?

La revisión técnico mecánica al igual que varios servicios incrementan su valor cada año proporcionalmente al ajuste del salario mínimo, pero desde el 14 de septiembre del 2015 el gobierno a traves de la resolución Nro 3318 del año 2015 especifico los rangos de precios, expresado en salarios mínimos y los recaudos que contendrían dichos precios, estos recaudos son:

  • RUNT. (Tarifa fija a nivel nacional): El RUNT significa Registro Único Nacional de Tránsito, y funciona como una gran base de datos centralizada que contiene información sobre todos los vehículos en el país, todos los conductores de vehículos, los seguros de los mismos, las infracciones de tránsito cometidas por
  • ANVS. (Tarifa fija a nivel nacional, varía con base al tipo de vehículo y en los años de antigüedad): La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es una entidad cuyo fin es reducir la accidentalidad y mejorar la seguridad en las vías del territorio colombiano.
  • SICOV.(Tarifa fija a nivel nacional): es un Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) el cual está diseñado para acabar con el fraude que hacían muchos al sacar la revisión técnico-mecánica, por medio de videovigilancia en conjunto con la superintendencia de industria y comercio.
  • Recaudo. (Tarifa fija a nivel nacional): este va dirigido al organismo que recauda el dinero.
  • Valor del servicio. (Tarifa vigente establecida): Valor de la revisión técnico-mecánica.
  • I.V.A. 19%, sobre el valor del servicio.

¿Cómo fueron las ventas de motocicletas en un año de PANDEMIA?

Encuentra el análisis y el balance de las ventas en la industria de motera

Debido a los efectos de la Pandemia, varios sectores económicos fueron afectados, incluyendo la automotriz en general. Vitrinas cerradas, el cierre de vías públicas y el poco abastecimiento de productos en todo el mundo, muchas marcas #moteras fueron afectadas en nuestro territorio.

Con un primer trimestre 2020 prometedor en ventas, superando las cifras del 2019, llega abril 2020 con una cuarentena total y obligatoria en Latinoamerica, en donde las cifras llegaron a tan solo 205 unidades vendidas.

Lo anterior afecto a un porcentaje amplio en la industria motera, aunque el volumen de ventas no fuese favorable, algunas empresas sacaron sus tácticas de mercadotecnia para aumentar su venta.

No fue un año favorable para muchos, pero comenzamos un año nuevo con nuevas expectativas y retos por cumplir.

Articulo Tomado de : https://www.publimotos.com/mactualidad/19-mundo/colombia/3956-ventas-de-motos-en-el-ano-de-la-pandemia

Lanzamiento de la Nueva Motocicleta HONDA CBR 150 RR

Honda presenta su actualización de la última generación de motocicletas, esta vez con la CBR 150 RR, con una apariencia similar a la CBR 250 RR. Equipada con frenos ABS, suspensión invertida y embrague antirrebote.

¿ Cuales son las nuevas caracteristicas incorporadas en la Honda 150R 2021?

Con un diseño impecable y con apariencia a la CBR250RR, admiramos las formas del tanque, carenado, luces y frenos que otorga una apariencia agresiva, más voluminosa y con muchos ángulos agudos.

Dotada con el sistema de frenos antibloqueo (ABS), acompañada de la señal de parada de emergencia. (ESS)

La suspensión delantera, incorpora horqueillas invertidas. Logra una impresión más deportiva y agresiva. En la parte superior se ven las palabras SFF-BP, (Separate Función Fork-Big Piston). Este tipo de suspensiones son las mismas que utiliza la Kawasaki Ninja ZX-25R; la ventaja es claramente una mejor amortiguación, capaz de aumentar la estabilidad de condición y brindar manejo más estable y confortable. con enfoque deportivo.

Tiene un completo conjunto óptico en luces LED

La CBR150R se comercializará en dos tipos, sin ABS y ABS.

Ficha técnica Honda CBR150R :

Tipo de motor:                                               4 tiempos, 4 válvulas DOHC, refrigerante líquido
Diámetro x carrera:                           57,3 x 57,8 mm
Relación de compresión:                   11,3: 1
Cilindro de llenado:                            149,2 cc
Potencia máxima:                             16 , 9 hp (12,6 kW) a 9.000 rpm
Par máximo:                                      14,4 Nm a 7.000 rpm Sistema de
arranque:                                           Motor de arranque eléctrico
Sistema de lubricación:                                 Salpicado de presión húmeda
Sistema de combustible:                   PGM-FI
Tipo de embrague:                            Muelle helicoidal de embrague húmedo multidisco
Tipo de transmisión:                          manual de 6 velocidades
Distancia entre ejes:                          1.310 mm Distancia mínima
al suelo:                                              160 mm
Altura del asiento:                              782 mm
Peso en vacío (peso en vacío):                     137 kg, 139 kg (ABS)
Capacidad del depósito de gasolina: 12 L
Chasis:                                                           Tipo diamante

Suspensión delantera:                                   telescópica invertida
Suspensión trasera:                           Mono amortiguador
Neumático delantero:                                    100 / 80-17M / C 52P
Neumático delantero:                                    130 / 70-17M / C 62P
Freno delantero:                                Freno de disco ondulado Freno
trasero:                                               Freno de disco ondulado
Tipo de batería:                                  MF-húmedo 12V-5 Ah

Tipos de cascos para motociclistas

Las víctimas son tres veces más hombres que mujeres y estos siniestros son la segunda causa de muerte de personas entre los 20 y los 34 años

Su importante papel tanto a nivel de seguridad como de estética, así como a que se trata de un elemento totalmente obligatorio según el artículo 118 de la Ley de Tráfico, nos ofrece una amplia variedad de tipos de cascos de moto para elegir, con diferentes diseños y tipos de seguridad que se adaptan mejor o peor según la situación, el tipo de moto y de motociclista

Casco Integral

Los cascos integrales son los más completos y seguros. Son cascos de una pieza que están cerrados por completo, aportando la mayor protección posible. La prueba está en que son los cascos que utilizan los pilotos de motos de competición.

Con diseños bastante aerodinámicos por lo general, pueden estar hechos de policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o kevlar. Aptos para circular por cualquier tipo de carretera, si buscas seguridad, el integral es el más seguro de todos los diferentes tipos de cascos de seguridad para motos disponibles. El único, pero podría ser que puede resultar algo incómodos.

Casco Jet (Calimero)

Por otro lado está el casco Jet, conocido también como calimero. Es el típico casco abierto que nos encontramos sobre todo durante el verano, ya que es el más fresco y también el más cómodo para latemporada de calor.

Con diseños muy estéticos, el problema del casco Jet es que no es excesivamente seguro, ya que no cubren toda la cabeza, aumentando el riesgo de lesión en caso de accidente.

Casco Abatible

Los abatibles son unos de los cascos que más nos encontramos en el día a día, ya que andan a medio camino entre los integrales y el Jet. Cerrado, el casco muestra la apariencia de un integral y es muy seguro, llevando toda la cabeza cubierta por completo, pero si se desea, se puede abrir y llevar a modo Jet sin necesidad de quitarse todo el casco. Su principal inconveniente es que resultan bastante pesados.

Casco Off-Road

Los cascos Off-Road se caracterizan por ser los típicos cascos de motocross o enduro. Con diseños más aventureros y agresivos, son aptos para circular por cualquier lugar.

Muy ligeros, su nivel de seguridad es bastante elevado, aunque la gran mayoría no cuentan con visera, siendo necesario utilizar unas gafas de protección.

Casco Trial

Los cascos de trial están originalmente pensados para competiciones llevadas a cabo en terrenos duros, siendo recomendables para pilotos profesionales o para aficionados a la práctica de enduro, ya sea en terrenos in-door como out-door. El nivel de protección de este tipo de cascos de motos es elevado.

Casco Trail

Los cascos trail son una combinación entre los cascos off-road y los integrales. De una sola pieza, disponen de una mentonera que permite llevar el rostro despejado, como los off-road, y también de una pantalla, como los integrales. Aunque son más ligeros y el nivel de seguridad es muy similar al de los integrales, también hay que destacar que pueden resultar muy ruidosos.

Casco Dual

Y por último están los cascos Dual, que son un tipo de casco de moto, mezcla entre los cascos de trial y los cascos integrales, muy similares a los de trail. Están pensados para motoristas de ciudad que quieren lucir una estética deportiva, siendo un modelo bastante extendido y popular en la actualidad.

Recuerda que el casco es por tu seguridad, ¡No sea imprudente!

Tomado de:

Lugares en los que No puedes parquear, en Acacias – Meta durante temporada.

El artículo 2 de la resolución No 767 de 2020. Dice lo siguiente.

Prohibir el estacionamiento de cualquier tipo de vehículo sobre las calles 13 y 14 desde la carrera 15 hasta la carrera 17, desde el día 7 de
diciembre del 2020 hasta el día 13 de enero de 2021, hasta las 12 de la noche.

El artículo 3 cita el parqueo transitorio por las siguientes vías.

Carrera 17 entre calles 10 y 13 • Carrera 17 entre calles 14 y 15 • Carrera 16 entre calles 10 y 13 • Carrera 16 entre calles 14 y 15 • Carrera 15 entre calles 12 y 13 • Carrera 15 entre calles 14 y 16.


Tomado de la página oficial de tránsito de Acacias – Meta:

https://www.facebook.com/watch/TransitoYtransporteAcacias/

¿Qué es un CDA?

Es un centro de Diagnóstico automotor que actúa como un organismo de inspección realizando examenes de aprobación o preprobación a los vehiculos que ingresan al establecimiento de acuerdo a las normas y leyes legales vigentes en Colombia.

Estos Organismos NO realizan reparaciones, ni ajustes a estos vehiculos, sólo están destinados a la realización de Revisiones Técnico Mecanias y del Control Ecológico de vehículos automotores que transitan por el territorio nacional.

Este proceso ayuda a mantener controlado los indices de contaminación en el ambiente, de acuerdo a unos extandares y reglamentaciones.

Ayuda a que más personas realicen su revisión Técnico Mecánica por el bien del medio ambiente y denuncía a quienes lo evaden.

#CuidaElPlaneta #MedioAmbiente

Revisión Técnico Mecánica y Emisiones Contaminantes