Encuentra el análisis y el balance de las ventas en la industria de motera
Debido a los efectos de la Pandemia, varios sectores económicos fueron afectados, incluyendo la automotriz en general. Vitrinas cerradas, el cierre de vías públicas y el poco abastecimiento de productos en todo el mundo, muchas marcas #moteras fueron afectadas en nuestro territorio.
Con un primer trimestre 2020 prometedor en ventas, superando las cifras del 2019, llega abril 2020 con una cuarentena total y obligatoria en Latinoamerica, en donde las cifras llegaron a tan solo 205 unidades vendidas.
Lo anterior afecto a un porcentaje amplio en la industria motera, aunque el volumen de ventas no fuese favorable, algunas empresas sacaron sus tácticas de mercadotecnia para aumentar su venta.
No fue un año favorable para muchos, pero comenzamos un año nuevo con nuevas expectativas y retos por cumplir.
Articulo Tomado de : https://www.publimotos.com/mactualidad/19-mundo/colombia/3956-ventas-de-motos-en-el-ano-de-la-pandemia
Honda presenta su actualización de la última generación de motocicletas, esta vez con la CBR 150 RR, con una apariencia similar a la CBR 250 RR. Equipada con frenos ABS, suspensión invertida y embrague antirrebote.
¿ Cuales son las nuevas caracteristicas incorporadas en la Honda 150R 2021?
Con un diseño impecable y con apariencia a la CBR250RR, admiramos las formas del tanque, carenado, luces y frenos que otorga una apariencia agresiva, más voluminosa y con muchos ángulos agudos.
Dotada con el sistema de frenos antibloqueo (ABS), acompañada de la señal de parada de emergencia. (ESS)
La suspensión delantera, incorpora horqueillas invertidas. Logra una impresión más deportiva y agresiva. En la parte superior se ven las palabras SFF-BP, (Separate Función Fork-Big Piston). Este tipo de suspensiones son las mismas que utiliza la Kawasaki Ninja ZX-25R; la ventaja es claramente una mejor amortiguación, capaz de aumentar la estabilidad de condición y brindar manejo más estable y confortable. con enfoque deportivo.
Tiene un completo conjunto óptico en luces LED
La CBR150R se comercializará en dos tipos, sin ABS y ABS.
Ficha técnica Honda CBR150R :
Tipo de motor: 4 tiempos, 4 válvulas DOHC, refrigerante líquido Diámetro x carrera: 57,3 x 57,8 mm Relación de compresión: 11,3: 1 Cilindro de llenado: 149,2 cc Potencia máxima: 16 , 9 hp (12,6 kW) a 9.000 rpm Par máximo: 14,4 Nm a 7.000 rpm Sistema de arranque: Motor de arranque eléctrico Sistema de lubricación: Salpicado de presión húmeda Sistema de combustible: PGM-FI Tipo de embrague: Muelle helicoidal de embrague húmedo multidisco Tipo de transmisión: manual de 6 velocidades Distancia entre ejes: 1.310 mm Distancia mínima al suelo: 160 mm Altura del asiento: 782 mm Peso en vacío (peso en vacío): 137 kg, 139 kg (ABS) Capacidad del depósito de gasolina: 12 L Chasis: Tipo diamante
Suspensión delantera: telescópica invertida Suspensión trasera: Mono amortiguador Neumático delantero: 100 / 80-17M / C 52P Neumático delantero: 130 / 70-17M / C 62P Freno delantero: Freno de disco ondulado Freno trasero: Freno de disco ondulado Tipo de batería: MF-húmedo 12V-5 Ah
Las víctimas son tres veces más hombres que mujeres y estos siniestros son la segunda causa de muerte de personas entre los 20 y los 34 años
Su importante papel tanto a nivel de seguridad como de estética, así como a que se trata de un elemento totalmente obligatorio según el artículo 118 de la Ley de Tráfico, nos ofrece una amplia variedad de tipos de cascos de moto para elegir, con diferentes diseños y tipos de seguridad que se adaptan mejor o peor según la situación, el tipo de moto y de motociclista
Casco Integral
Los cascos integrales son los más completos y seguros. Son cascos de una pieza que están cerrados por completo, aportando la mayor protección posible. La prueba está en que son los cascos que utilizan los pilotos de motos de competición.
Con diseños bastante aerodinámicos por lo general, pueden estar hechos de policarbonato, fibra de carbono, de vidrio o kevlar. Aptos para circular por cualquier tipo de carretera, si buscas seguridad, el integral es el más seguro de todos los diferentes tipos de cascos de seguridad para motos disponibles. El único, pero podría ser que puede resultar algo incómodos.
Casco Jet (Calimero)
Por otro lado está el casco Jet, conocido también como calimero. Es el típico casco abierto que nos encontramos sobre todo durante el verano, ya que es el más fresco y también el más cómodo para latemporada de calor.
Con diseños muy estéticos, el problema del casco Jet es que no es excesivamente seguro, ya que no cubren toda la cabeza, aumentando el riesgo de lesión en caso de accidente.
Casco Abatible
Los abatibles son unos de los cascos que más nos encontramos en el día a día, ya que andan a medio camino entre los integrales y el Jet. Cerrado, el casco muestra la apariencia de un integral y es muy seguro, llevando toda la cabeza cubierta por completo, pero si se desea, se puede abrir y llevar a modo Jet sin necesidad de quitarse todo el casco. Su principal inconveniente es que resultan bastante pesados.
Casco Off-Road
Los cascos Off-Road se caracterizan por ser los típicos cascos de motocross o enduro. Con diseños más aventureros y agresivos, son aptos para circular por cualquier lugar.
Muy ligeros, su nivel de seguridad es bastante elevado, aunque la gran mayoría no cuentan con visera, siendo necesario utilizar unas gafas de protección.
Casco Trial
Los cascos de trial están originalmente pensados para competiciones llevadas a cabo en terrenos duros, siendo recomendables para pilotos profesionales o para aficionados a la práctica de enduro, ya sea en terrenos in-door como out-door. El nivel de protección de este tipo de cascos de motos es elevado.
Casco Trail
Los cascos trail son una combinación entre los cascos off-road y los integrales. De una sola pieza, disponen de una mentonera que permite llevar el rostro despejado, como los off-road, y también de una pantalla, como los integrales. Aunque son más ligeros y el nivel de seguridad es muy similar al de los integrales, también hay que destacar que pueden resultar muy ruidosos.
Casco Dual
Y por último están los cascos Dual, que son un tipo de casco de moto, mezcla entre los cascos de trial y los cascos integrales, muy similares a los de trail. Están pensados para motoristas de ciudad que quieren lucir una estética deportiva, siendo un modelo bastante extendido y popular en la actualidad.
Recuerda que el casco es por tu seguridad, ¡No sea imprudente!
El artículo 2 de la resolución No 767 de 2020. Dice lo siguiente.
Prohibir el estacionamiento de cualquier tipo de vehículo sobre las calles 13 y 14 desde la carrera 15 hasta la carrera 17, desde el día 7 de diciembre del 2020 hasta el día 13 de enero de 2021, hasta las 12 de la noche.
El artículo 3 cita el parqueo transitorio por las siguientes vías.
Carrera 17 entre calles 10 y 13 • Carrera 17 entre calles 14 y 15 • Carrera 16 entre calles 10 y 13 • Carrera 16 entre calles 14 y 15 • Carrera 15 entre calles 12 y 13 • Carrera 15 entre calles 14 y 16.
Tomado de la página oficial de tránsito de Acacias – Meta:
«Por La cual se establecen las condiciones mínimas de uso del casco protector para los conductores y acompañantes de vehículos tipo motocicletas, moto triciclos, motocarros, cuatrimotor y se dictan otras disposiciones»
En el artículo 1 de la resolución Número 20203040023385 de 20-11-2020 considera reglamentar las condiciones mínimas, que deben observarse en el uso del casco protector para conductores y acompañantes de vehículos tipo motocicletas, motociclos, mototriciclos, tomocarros y cuatrimotos.
Se tuvo encuentra las definiciones, conforme a las establecidas en la NTC 4533 de 2017 y se determinó que: La cubierta facial inferior: Parte desmontable, movible o integral (permanentemente fija) del casco que cubre la parte inferior de la cara.
Sistema de retención: ensamble completo por medio del cual el casco se mantiene en su posición en la cabeza, incluidos los dispositivos para el ajuste del sistema o para mejorar la comodidad del usuario.
La cabeza del motociclista (conductor y/o acompañante)debe estar totalmente inmersa en el casco y el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, sin correas rotas, ni broches partidos e incompletos.
No podran portar sistemas moviles de comunicacion o telefonos que se interpongan entre cabeza y el casco, excepto si estos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres.
En el caso de cascos con cubierta facial inferior movible, esta siempre debe ir cerrada y asegurada durante el tránsito, de tal manera que ofrezca protección a la cara del motociclista (conductor y/o acompañante).
El incumplir estas normas, incurriran en las sanciones previstas en el literal C del articulo 131 de la Ley 769 de 2002, o la norma que la adicione, modifique, sustituya.
Además, la no utilización del casco de seguridad cuando corresponda, dará lugar a la inmovilización del vehículo, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la ley 759 de 2002.
La motocicleta es un transporte que permite llegar más rápido a cada destino; pero que, por su falta de carrocería, hace que se estén más expuestos a graves lesiones en caso de accidente.
Utilice siempre el casco
Las lesiones en la cabeza son una de las principales causas de muerte en los accidentes de moto. Uno adecuado al tamaño de la cabeza, que cumpla con los estándares internacionales de seguridad y bien sujeto ayuda a evitar lesiones craneales.
Para mayor seguridad, es recomendable cambiar el casco cada 4 a 5 años, evitar comprar uno usado o utilizar uno que haya sufrido un golpe fuerte tras un accidente.
Utilice siempre prendas especiales con protección
La ropa de protección resulta considerablemente eficaz para evitar o reducir al mínimo las heridas en la piel, y también para evitar otras profundas y extensas. Los motociclistas que no llevan protección están más expuestos a sufrir daños físicos, permanentes; por ello es recomendable que el equipo de protección incluya casco, botas, guantes, pantalones y una chaqueta para conducir con seguridad y confort.
Encienda siempre las luces cuando sea necesario
Tener los focos encendidos mejora la visibilidad de los vehículos que vienen de frente e incrementa la posibilidad de que otros usuarios de la carretera se percaten de la presencia de la moto.
Compruebe el estado de las llantas
Se sugiere comprobar la presión de las llantas al menos cada quince días y revisar que no se encuentren dañados o agrietados. La motocicleta tarda más tiempo en frenar sobre una superficie mojada y aumenta el riesgo de deslizarse.
Unos neumáticos poco inflados hacen que disminuya el control del vehículo y aumente la distancia de frenado y, por lo tanto, también se desgastarán más rápidamente.
Es un centro de Diagnóstico automotor que actúa como un organismo de inspección realizando examenes de aprobación o preprobación a los vehiculos que ingresan al establecimiento de acuerdo a las normas y leyes legales vigentes en Colombia.
Estos Organismos NO realizan reparaciones, ni ajustes a estos vehiculos, sólo están destinados a la realización de Revisiones Técnico Mecanias y del Control Ecológico de vehículos automotores que transitan por el territorio nacional.
Este proceso ayuda a mantener controlado los indices de contaminación en el ambiente, de acuerdo a unos extandares y reglamentaciones.
Ayuda a que más personas realicen su revisión Técnico Mecánica por el bien del medio ambiente y denuncía a quienes lo evaden.
Sabias que ahora puedes realizar tu revisión técnico mecánica, presentando unicamente la licencia de conducción del motoclista
El artículo 53 de laLey 769 de 2002, en el sentido de eliminar la exigencia del SeguroObligatorio SOAT, como requisito indispensable para la realización de la Revisión Técnico Mecánica y de emisiones contaminantes de los vehículos automotores. En consecuencia, los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) habilitados en el Territorio Nacional Colombiano, solicitarán a los usuarios únicamentela Licencia de Tránsito vigente.