Nuevos tarifas para el SOAT 2022

Para esta año 2022 el SOAT tuvo un incremento del 12.24%, conozca los nuevos precios de la póliza.

Las tarifas se fijan de acuerdo a las cifras de accidentalidad de nuestro país, según la superintendencia aumentaron y tuvo una subida del 12.24%

Precios póliza SOAT

  • Ciclomotor: $200.200
  • Motos de menos de 100 de cilindraje: $414.800
  • Motos entre 100 y 200 de cilindraje: $556.500
  • Motos de más de 200 c. c.: $627.600
  • Motocarro, tricimoto y cuatriciclo: $627.600
  • Camperos y camionetas de menos de 1.500 c. c. y menos de 10 años: $653.500
  • Camperos y camionetas de menos de 1.500 c. c. y 10 o más años: $785.600
  • Camperos y camionetas de entre 1.500 y 2.500 c. c. y menos de 10 años: $780.400
  • Camperos y camionetas de entre 1.500 y 2.500 c. c. y 10 o más años: $924.300
  • Camperos y camionetas de más de 2.500 c. c. y menos de 10 años: $915.200
  • Camperos y camionetas de más de 2.500 c. c. y de 10 o más años: $1’050.200

¿Cuánto me cuesta tener la RTM vencida?

Aproximadamente 13,4 millones de vehículos que deben efectuar la revisión técnica mecánica para transitar por las vías nacionales en 2020 y los motociclistas fueron los principales evasores, según cifras entregadas por el RUNT

¿Pero cuánto me cuesta la REVISIÓN TÉCNO MECÁNICA? Puede ser sancionado por las autoridades de tránsito por conducir su vehículo con la revisión técnico mecánica vencida.
La multa equivale $499.995 pesos y realizar la RTM te cuesta menos de $156.200 pesos COLOMBIANOS.

¿Cuál es el costo de la revisión Técnico Mecánica de mi motocicleta?

Aquí te desglosamos el precio de la #RTM de tu motocicleta y varía según la antigüedad de tu moto

Antiguedad en añosvalor del servicioIVARUNTSICOV IVA
INCLUIDO
ANSVRECAUDOTOTAL
0-2 AÑOS96.91118.4134.40022.3096.2007.704155.937
3-7 AÑOS96.91118.4134.40022.3096.5007.704156.237
8-16 AÑOS96.91118.4134.40022.3096.7007.704156.437
+17 AÑOS96.91118.4134.40022.30976.5007.704156.237

¿Sabes a donde te llegan tus FOTOCOMPARENDOS y las notificaciones de tu historial vehicular?

¿Sabías que en el Sistema Nacional de Tránsito (comprendidas por sus siglas RUNT) está almacenada la información sobre ti, como conductor o conductora? Alli se encuentra almacenada la información de tu vehículo, la vigencia de la RTM y del SOAT, así como la información de tu licencia y un apartado en específico sobre la ubicación, el correo electrónico o número de celular a donde te llegara la notificación cuando te realicen un FOTOCOMPARENDO.

En el siguiente video aprenderás a como realizar una actualización de tus datos en la plataforma del RUNT.

Requisitos previos y necesarios para realizar la actualización de datos de notificación de forma virtual

  • Es indispensable que se encuentre inscrito ante el RUNT.
  • Para verificar que usted esté inscrito en el RUNT, ingrese en la consulta de ciudadanos “Consulta por Documento de Identidad” en www.runt.com.co pestaña ciudadanos. Si el resultado de la consulta es “No se ha encontrado información asociada al ciudadano”, quiere decir que no está inscrito y debe hacerlo.
  • En este último caso, para inscribirse ante el RUNT debe dirigirse personalmente a un Organismo de Tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte. Allí podrá realizar también la actualización de datos de notificación.
  • Antes de iniciar el proceso de actualización de datos de notificación por la web www.runt.com.co, tenga a la mano la Licencia de Tránsito de los vehículos que están a su nombre y/o Licencia de Conducción para contestar las preguntas de validación.
  • La actualización es solo para personas naturales.
  • La Resolución No. 20203040016055 de octubre 16 de 2020, estableció una tarifa para la modificación de datos de inscripción de persona natural o jurídica, pública o privada de $1.800. En consecuencia, para que se registre la modificación de sus datos de inscripción en el sistema RUNT es requisito necesario que se cancele la tarifa, de lo contrario su modificación no se registrará en el sistema RUNT.

En el diligenciamiento de los datos tenga en cuenta:

  • Asegúrese de llenar todos los espacios requeridos
  • Recuerde que sólo tiene 3 intentos para el proceso de validación de identidad. De lo contrario deberá espera 5 horas para volverlo a intentar o de lo contrario puede dirigirse personalmente a un Organismo de Tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte.
  • Cada ciudadano tiene máximo 3 actualizaciones al mes.
  • Esta aplicación es funcional solo en los navegadores: Mozilla Firefox o Google Chrome.

¿QUÉ ES EL RUNT?

El RUNT es una plataforma tecnológica centralizada que registra, actualiza y válida información
del sector tránsito y transporte del país.

Se define como: Registro Único Nacional de Tránsito y es un sistema de almacenamiento de información que permite registrar los datos y mantener actualizada, centralizada, autorizada y validada la información referente a los registros de automotores, conductores, las licencias de tránsito, empresas de transporte público, los infractores, los accidentes de tránsito, seguros, remolques y semirremolques, maquinaría agrícola y de construcción autopropulsada y con el fin de tener un censo y un registro de información sobre los vehículos de personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector. (art. 8 y 9 de la Ley 769 de 2002 y la parte pertinente de la Ley 1005 de 2006) 

¿Cuáles son las funciones del RUNT?

  • Lograr un flujo seguro de la información, desde su origen en el momento de realización de los trámites, su registro en el RUNT y su posterior consulta.
  • Hacer que el sistema de registro de Tránsito y Transporte sea uno de los modelos con los mejores niveles de servicio del país.
  • Habilitar al Estado y que en conjunto, asegure la alta confiabilidad de la información para garantizar la idoneidad de los conductores y la propiedad de los vehículos.
  • Incrementar la calidad y pertinencia de la información del Ministerio de Transporte, para la definición de políticas de Planeación, Control y Regulación del Tránsito y Transporte.
  • Validar, registrar y autorizar las transacciones relacionadas con los siguientes once (11) registros:
    • Registro Nacional de Automotores (RNA)
    • Registro Nacional de Conductores (RNC)
    • Registro Nacional de Empresas de Transporte público y privado (RNET)
    • Registro Nacional de Licencias de Tránsito (RNLT)
    • Registro Nacional de Infracciones de Tránsito y Transporte (RNITT)
    • Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística (RNCEA)
    • Registro Nacional de Seguros (RNS)
    • Registro Nacional de Personas Naturales y/o Jurídicas que prestan servicios al sector del tránsito (RNPNJ)
    • Registro Nacional de Remolques y Semirremolques (RNRYS)
    • Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT)
    • Registro Nacional de Maquinaria Agrícola y de Construcción Autopropulsada (RNMA)

Dentro de todo este sistema de almacenamiento de información, puedes validar la información de tu SOAT y verificar la vigencia de tu certificado de REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA.

Conoce las estadísticas de fatalidades de motociclistas y porque se expidió la resolución Número 20203040023385 de 20-11-2020

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2019 se registraron 3.666 fatalidades de motociclistas, cerca del 54% de la fatalidad nacional.

El trauma craneano representa el 32,4 % de las fatalidades de usuarios de moto, segundo luego de politraumatismo (58 %), lo que pone de relieve la importancia del buen uso del casco.
PUBLICIDAD

Además, la OMS concluye que los cascos son efectivos en reducir lesiones en la cabeza de los motociclistas en 69 %, y de muerte en un 42 %.

puedes descargar la normativa en nuestro anteriór post

¿Cuánto me cuesta hablar por teléfono mientras conduzco?

Hablar por celular aumenta el riesgo de sufrir un accidente en un 50%. Por utilizar sistemas móviles de comunicación como celulares y tabletas, puede ser sancionado con una multa de $414.058 pesos

El uso inadecuado del móvil mientras se conduce es una conducta típica entre algunos domiciliarios y mensajeros, llevar el teléfono móvil entre el casco y la oreja. Lo ideal es utilizar dispositivos manos libres o bluetooth.

Top 5 de las motos más vendidas en enero 2021 en Colombia

El año en curso inició con un total de 45.615 motos matriculadas, que representaron una reducción del 13,5% respecto a enero de 2020. Yamaha lidera este mercado y AKT tuvo al modelo más vendido.

AKT AK125NKD: 2.502 unidades

Bajaj Boxer CT: 2.207 unidades

Yamaha XTZ125: 1.531 unidades

Victory One: 1.406 unidades

Honda CB125F: 1.361 unidades

Errores que un motociclista debe prevenir a la hora de ponerse el casco

Apartir del 24 de enero comenzo a regir una nueva norma para los motociclistas y sus acompañantes, que establece las condiciones minimas de uso del casco.

Un elemento indispensable a la hora de abordar en nuestras motocicletas y que puede salvarnos la vida, si evitamos los siguientes errores:

El primero y el más común es comprar un casco por evitar la norma y no por seguridad; adquiriendo un producto de mala calidad y sin certificado legal. Este pequeño error te podria costar $454.300 pesos colombianos, si te llega a pillar un policia de carretera.

(Con el dinero del comparendo puedes comprarte un casco nuevo y con certificado legal)

El segundo error al comprar un casco, es comprar uno de talla más grande. Este es un error grave porque en una caída se puede salir, dejando totalmente desprotegido al usuario.

El no usar el casco correctamente es uno de los errores habituales en motociclistas y ocurre mayormente en municipios pequeños y corregimientos. No lo portan o lo llevan mal puesto e incluso el casco va colgado en el brazo.

¿Por qué sube el valor de la Revisión Técnico Mecánica?

La revisión técnico mecánica al igual que varios servicios incrementan su valor cada año proporcionalmente al ajuste del salario mínimo, pero desde el 14 de septiembre del 2015 el gobierno a traves de la resolución Nro 3318 del año 2015 especifico los rangos de precios, expresado en salarios mínimos y los recaudos que contendrían dichos precios, estos recaudos son:

  • RUNT. (Tarifa fija a nivel nacional): El RUNT significa Registro Único Nacional de Tránsito, y funciona como una gran base de datos centralizada que contiene información sobre todos los vehículos en el país, todos los conductores de vehículos, los seguros de los mismos, las infracciones de tránsito cometidas por
  • ANVS. (Tarifa fija a nivel nacional, varía con base al tipo de vehículo y en los años de antigüedad): La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es una entidad cuyo fin es reducir la accidentalidad y mejorar la seguridad en las vías del territorio colombiano.
  • SICOV.(Tarifa fija a nivel nacional): es un Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) el cual está diseñado para acabar con el fraude que hacían muchos al sacar la revisión técnico-mecánica, por medio de videovigilancia en conjunto con la superintendencia de industria y comercio.
  • Recaudo. (Tarifa fija a nivel nacional): este va dirigido al organismo que recauda el dinero.
  • Valor del servicio. (Tarifa vigente establecida): Valor de la revisión técnico-mecánica.
  • I.V.A. 19%, sobre el valor del servicio.